Después
de nueve meses en China, tiempo justo para ser padre ya de una preciosa chinita
(¡es broma mami!), quería escribir sobre la experiencia de ir a comprar ropa en
los mercados chinos. Seguro que al igual que muchos otros iluminados, cuando
estaba haciendo las maletas para venir a China pensé, “para nada me llevo estos
pantalones que seguro que allí encuentro otros y muy baratos”. Pero… ¿es esto
cierto? ¿Es China el paraíso para comprar ropa? La respuesta, como a casi todas
las preguntas de este mundo, sería: “depende”.
Obviamente
cuando hacía la maleta no pensaba en venir a comprar en Zara, Mango, Pull &
Bear, etc., que ya sabemos que en mercados exteriores aplican una política de
precios más elevados que en España (China no es una excepción). En el
imaginario colectivo, cuando se piensa en China, inmediatamente viene a la
cabeza los llamados fake markets.
Esos mercados en los que te puedes vestir de marca desde la cabeza a los pies
por “dos duros”. Estos mercados precisamente se concentran en las grandes
ciudades y cerca de los núcleos turísticos, pues el principal cliente objetivo
es el turista (occidental, para ser más preciso).
El
máximo exponente de los fake markets en Pekín, y en toda China, es el Silk Market,
al cual no he ido precisamente por esa razón: es extremadamente turístico y es
imposible conseguir buenos precios para los estándares chinos. En cambio he ido
a otros dos, de perfiles muy diferentes pero con varias similitudes entre
ellos. Son el Yashow Market y Xidan Market.
Lo
primero que hay que saber es que no son mercados al aire libre, como yo me
imaginaba. Son edificios de cinco o seis plantas, dedicadas cada una a una
temática diferente (calzado un piso, ropa de hombre otro, ropa de mujer, accesorios, etc.).
Por
otra parte, y como no podía ser de otra manera, es imprescindible regatear en
todos ellos. No hay un truco para conseguir el mejor precio (la regla del 40%
que he escuchado alguna vez no suele funcionar). Lo mejor es conocer algunas
referencias y a partir de ahí intentar rebajar lo más posible. Si no te
convence, vete, si la dependienta no te sigue es que difícilmente te bajará
el precio.
Uno
de los grandes problemas de los mercados de ropa en China es que, una vez has
visto diez tiendas, la probabilidad de encontrar una prenda nueva es remota.
Muchas de las tiendas tienen los mismos modelos, y si preguntas por una talla o
color específico en una y no lo tienen, no esperes que en la siguiente esté:
están todas en el mismo barco.
A
partir de aquí son todo diferencias entre el Yashow Market y el Xidan Market.
Me explico:
YASHOW
(雅秀) MARKET
![]() |
Exterior de Yashow Market |
En
pleno centro de Sanlitun, es un mercado del perfil del famoso Mercado de la
Seda. La única diferencia es que es algo menos conocido, por lo que los precios
son algo más baratos (quizás en detrimento de algo menos de variedad). Es un
mercado también muy enfocado a falsificaciones de marcas, todas las que te
puedas imaginar.
Lo
peor sin duda para mí de este mercado es aguantar cuatro ojos mirándote nada
más fijar tu mirada en una prenda. Eso en el mejor de los casos. En otros
puedes ser zarandeado y agarrado al grito de: “very cheap!, ¡muy barato!”. Y es
que los empleados de este mercado (y supongo que los del de la Seda igual) son
políglotas: inglés, francés, español, alemán, japonés o ruso, no hay idioma que
se les resista. Eso sí, su frase favorita es “español muy tacaño”.
De
este mercado me quedo sin duda con sus camisas a medidas. Por unos 12 euros (si
negocias bien), te puedes hacer con una camisa diseñada por ti (color, cuello,
mangas, posibilidad de bolsillo, etc.). También los trajes a medida tienen mucha
fama, incluso entre políticos españoles, aunque en este caso el precio no es tan goloso, entorno a los 90-100
euros.
![]() |
Tienda de trajes a medida |
XIDAN
(西单) MARKET
Este
mercado es un concepto diferente. Tiene su público objetivo en población local,
de hecho es casi imposible encontrar una cara extranjera en sus siete pisos.
Esto se traduce en unas características distintivas:
- Los
precios son algo más bajos que en los otros mercados.
![]() |
Dos pantalones por 50 yuanes (6 euros), aunque estos hay que verlos... |
- Apenas
hay ropa de marca, o al menos no reconocidas (no es por tanto un fake market como tal).
- Los
dependientes apenas manejan tres o cuatro palabras en inglés (a saber: hello, friend, cheap y bye). No obstante, es mucho más
agradable, pues te dejan mirar cuanto quieras que no les importa mucho, hasta
que no preguntes no te dirán nada.
- El
estilo de la ropa está muy orientado a los gustos chinos. Sirvan las siguientes
fotos de ejemplo:
![]() |
Maniquíes modo moderno ON |
![]() |
Maniquíes modo clásico ON |
![]() |
Colores nacionales de la moda china: rosa y amarillo fosforito |
![]() |
Una de tantas excentricidades |
Conclusión:
aunque es factible llevarse alguna ganga, no es tan fácil conseguir ropa para
el día a día en estos mercados (sea del tipo fake market o mercado para chinos). Cuando no es porque el tipo de ropa no va
contigo, es porque la calidad no es buena o porque el precio es muy alto, y
cuando no, tu humor para afrontar quince minutos de regateo no es el adecuado. Total, que de vez en cuando no hay más remedio que irse a
uno de los muchos Zara, H&M, etc. que pueblan Pekín. Llegar, decidir, ver
el precio, y pagar sin rechistar, créanme que a veces parece un lujo.
Yo la mayoría de la ropa la compro desde casa vía online
ResponderEliminarOs recomiendo la compra desde esta web:
http://www.fcustomer.es tienen buenos precios y productos de alta calidad.
Si alguien está interesado, ahora en fcustomer ofrecen un descuento en la primera compra usando el cupón NEO88E8
Quiero comprar mercadería para importar a Chile y ne gustaría saber donde puedo ir a la segura y pueda volverme un cliente habitual de ropa..
ResponderEliminar